miércoles, 30 de mayo de 2018

Jerga y Argot

Compañeros aqui les dejo información que les puede resultar muy útil para identificar y diferenciar variedades lingüísticas; que rompen con las reglas, les ayudara para realizar sus actividades.

Las jergas son variedades de la lengua específicas de un grupo social o laboral diferenciado, usadas por sus hablantes sólo en cuanto miembros de ese grupo social. Ejemplo: jerga médica, jerga juvenil… En general, las jergas profesionales jergales se caracterizan por el uso de tecnicismos (palabras especializadas de un ámbito laboral, ciencia o afición).
Por su parte, los argots designan el habla de los delincuentes y tienen como objetivo ocultar el significado al resto de personas que no pertenecen a ese grupo de delincuentes. Por lo general, surgen en ámbitos marginales y están vinculadas a contextos como la cárcel, la delincuencia.
En muchas ocasiones suelen utilizarse ambas palabras como sinónimas, aunque la verdad es que el concepto de jerga incluye al de argot. Lo cierto es que en el uso de la palabra y en muchos manuales, las diferencias entre argot y jerga no están claramente marcadas y a menudo son términos confundidos. En general se utiliza el término jerga para referirse al lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales y al argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia, en especial en lo que a ambientes marginales se refiere.

Características comunes

  • Ambas son lenguas de grupo que expresan y refuerzan la cohesión de sus miembros y favorecen la identificación de los mismos y el sentimiento de pertenencia a un colectivo.
  • No son lenguas independientes sino variedades que viven dentro de una misma lengua.
  • Las dos cuentan con vocabulario o léxico especializado que, por lo general, solo conocen las personas que pertenecen al grupo y que sirve como elemento de cohesión.
  • Entre los procesos de formación de palabras más habituales en jergas y argots encontramos neologismos, apócope, extranjerismos (sobre todo anglicismos) y uso de palabras comodín.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario